miércoles, 10 de mayo de 2017

Análisis De Textos


El Viejo Dolor De Los Revolucionarios
Texto 1
En Estos Días Sin Revolución, En Estos Días Tan Quietos, Pienso En Las Viejas Revoluciones & Voy Concluyendo Que La Palabra Revolución Paso De Moda, & Me Sorprendo & Me Angustio Al Comprender Que Las Palabras & Los Conceptos Pasan De Moda & Que Siempre Hay Alguien Arriba O Abajo Que Decide Hacerlas Pasar De Moda Porque No Le Convienen. Pasaron De Moda Las Frases Conciencia De Clases & La Lucha De Clases, & Se Enterraron Las Palabras Proletario, Insurgencia, Rebelión & Los Manteles, Como Escribía Octavio Paz, Dejaron De Oler A Pólvora, & Los Referentes, Los Viejos & Luminosos Referentes, También Pasaron De Moda, & Ya Pocos Hablan De Lenin o Trotski, De Marx O De Engel, De Rosa Luxemburgo o De Aleksandra Kollontai, De Maria Cano O De Teofilo Forero & Se Hablan O Escriben De Ellos Suele Ser Para Satanizarlos

Aquellas Viejas Palabras Fueron Reemplazadas Por Confort, Alegría, Obediencia, Humildad, & El Olor A Pólvora Se Transformo En Olor A Dinero. La Lucha Bajo Una Consigna Comun, La Sisciplina, El Endurecimiento Bajo El Fuergo Del Riesgo Constante Que Iban Conformando A Los Revolucionarios, Segun Trotski, Se Convirtio En Una Competencia Por Aparentar, En Un Cumplir Horarios Dejando Pasar El Tiempo, Sentados Ante Una Computadora Absorbiendo Lo Que Quieren Que Absorbamos, Basura & En Debilidad & Facilismo. El Lugar De Los Antiguos Referentes, Aquellos Que Dieron La Vida Por Una Causa, Su Causa, O Aquellos Otros Que Inventaron Sus Mundos Con Una Pluma o Un Pincel, Un Piano O Una Camara, Ciegos, Epilepticos O Atormentados, Fue Ocupado Por Las Estrellas De La Farandula, A Quienes Volvimos Ejemplos Que Seguimos Porque Lo Importante Era & Es & Sera Salir En La Tele.

& Miramos Hacia Un Lado & Hacia Otro, & Ya Nada Huele A Pólvora, Porque Hasta A La Palabra Pólvora La Han Proscrito. & Miramos Hacia Delante & Solo Percibimos Mas Confort, Mas Basura, Mas Debilidad, Mas Sonrisas Postizas & Mas Estrellas Rutilantes Que No Dicen Nada, Porque Precisamente No Decir Nada Vende, Adormece, Nos Mantiene En Zonas De Comodidad & Nos Aleja De Aquiel Viejo Dolor Que Era Ka Esencia De Los Revolucionarios



 FICHA DEL DOCUMENTO
Autor Del Documento 1. Autor
((Quien Es, Que Cargo Desempeña))
                    Fernando Araujo Vélez
 2. Título Del Documento
 El viejo dolor de los revolucionarios
 3. Identificación espacial y temporal. (cuándo y dónde se produjo o se dio a conocer este documento)

 El 29 De Abril Del 2017
 4. Naturaleza  del texto (carta, decreto, discurso, libro, panfleto, etc.)
 Un Discurso
 5. Tipo de documento (fuente primaria = escrita en la misma época en que acontecieron los hechos descritos; o secundaria = escrita con posterioridad a los hechos relatados)

Es Una Fuente Secundaria: Escrita Con Posterioridad A Los Hechos Relatados
 6. Destinatario (a quién estaba dirigido, ante quién fue dado a conocer)

 Este Fue Dado A Conocer Ante El Pueblo 




7. Ideas principales del documento
Que Poco A Poco Las Palabras Pasaron De Moda & Fueron Remplazadas Por Obediencia, Las Frases De Conciencia & Lucha Tambien Pasaron De Moda & Ahora Se Deben Cumplir Ciertos Horarios & Hoy En Día Se Crean Mundos Desde  una Computadora Dejando Atrás Todo Aquello Que Lo Antiguos Referentes Crearon Con Plumas o Un Pincel etc. Al Mirar Hacia Delante Solo Se Debilidad & Hoy En Día Todo Es Mas Conformista & Se Deja Atrás Aquella Esencia Que Dejaron Los Conformistas.

 8. ¿Cuál es la intención del autor?
 Informar Como Poco A Poco Todo Fue Cambiando En Toda La Sociedad
 9. opinión personal: escriba mínimo un párrafo en donde plasme su criterio personal sobre el texto
 Yo Opino Que Con El Paso Del Tiempo Todo Empieza A Cambiar Lo Que Antes Se Trabajaba Con Pluma Ahora Se Trabaja Fácilmente En Un Computador, Que Las Palabras Van Cambiando, Al Pasar De Los Años Seguiremos Viviendo en un Mundo Donde Todo Sea Solo Sonrisas Postizas & Se Vaya Olvidando Todo Lo Que Lo Revolucionarios Hicieron



Texto 2

"La Colonizacion Es La Fuerza Expanciva De Un Pueblo, Es Su Potencia, Es Su Dilatacion & Su Multiplicacion A Traves Del Espacio , Es La Sumicion Del Universo O De Una Gran Parte De El, A Su Lengua, A Sus Constumbres, A Sus Ideas & A Sus Leyes. Un Pueblo Que Coloniza Es Un Pueblo Que Pone Los Cimientos De Su Grandeza & De Su Supremacia Futura (...). Desde El Punto De Vista Moral E Intelectual, Este Crecimientos Del Numero De Las Fuerzas & De Las Inteligencias Humanas Modifica & Diversifica La Producción Intelectual.
¿Quien Puede Negar Que La Literaturas, Las Artes & Las Ciencias De Una raza Determinada Al Ser Amplificados Adquieren Un Impulso Que No Se Encuentra Entre Los Pueblos De Una naturaleza Mas Pasiva & Sedentaria?

Desde Cualquier Punto De Vista Que Se Adopte, Sea Que Nos Contentemos Con La Consideración De La Prosperidad, De La Autoridad & De La Influencia Política Sea Que Nos Elevemos A la Contemplación De La Grandeza Intelectual, He Aquí El Enunciado De Una Verdad Indiscutible: El Pueblo Que Coloniza Mas Es El Primer & Mejor Pueblo, & Si No Lo Es Hoy, Lo Sera Mañana." 


 FICHA DEL DOCUMENTO
Autor Del Documento 1. Autor
((Quien Es, Que Cargo Desempeña))
                                P. Leroy-Beaulieu
 2. Título Del Documento
La Colonización En Los Tiempos Modernos 
 3. Identificación espacial y temporal. (cuándo y dónde se produjo o se dio a conocer este documento)

1874
 4. Naturaleza  del texto (carta, decreto, discurso, libro, panfleto, etc.)
Un Discurso 
 5. Tipo de documento (fuente primaria = escrita en la misma época en que acontecieron los hechos descritos; o secundaria = escrita con posterioridad a los hechos relatados)
Es Una Fuente Primaria Porque Fue Escrito Para La Misma Época

 6. Destinatario (a quién estaba dirigido, ante quién fue dado a conocer)
Va Dirigido A La Gente De La Misma Época
7. Ideas principales del documento
La Idea Principal Del Texto Es Explicar & Hablar Sobre En Que Consiste La Colonización

 8. ¿Cuál es la intención del autor?
 9. opinión personal: escriba mínimo un párrafo en donde plasme su criterio personal sobre el texto




Texto 3
"¡Razas Superiores!, ¡Razas Inferiores! Es Mas Fácil Decirlo. Por Mi Parte, Yo Me Aparto De Tal Opinión, Especialmente Después De Haber Visto A Sabios Alemanes Demostrar Científicamente Que La Francesa Es Una Raza Inferior A La Alemana. No, No Existe El Derecho De Las Llamadas Naciones Superiores Sobre Las Naciones Llamadas Inferiores.
La Conquista Que Preconizan Es El Abuso, Liso & Llano, De La Fuerza Que Da La Civilización Científica Sobre Las Civilizaciones Primitivas, Para Apropiarse Del Hombre, Torturarlo & Exprimirle Toda La fuerza Que Tiene, En Beneficio De Un Pretendido Civilizador".

 FICHA DEL DOCUMENTO
Autor Del Documento 1. Autor
((Quien Es, Que Cargo Desempeña))
                 Clemenceau: Político Francés 
 2. Título Del Documento
El Racismo De Estado En Francia
 3. Identificación espacial y temporal. (cuándo y dónde se produjo o se dio a conocer este documento)

El 28 De Junio De 1881
 4. Naturaleza  del texto (carta, decreto, discurso, libro, panfleto, etc.)
Discurso 
 5. Tipo de documento (fuente primaria = escrita en la misma época en que acontecieron los hechos descritos; o secundaria = escrita con posterioridad a los hechos relatados)

Fuente Primaria
 6. Destinatario (a quién estaba dirigido, ante quién fue dado a conocer)
Para Todos
7. Ideas principales del documento
Este Texto Marca El Racismo Que Puede Llegar Haber Entre Diferentes razas, Se Muestra Un Tipo De pensamiento Que Marca Un Diferente Desarrollo

 8. ¿Cuál es la intención del autor?
 Mostrar Como Estas Dos Clases Sociales Dejan Una Clase De Discriminación
 9. opinión personal: escriba mínimo un párrafo en donde plasme su criterio personal sobre el texto

Opino Que Eso También Pasa Hoy En Día Aun Se Racismo Entre Razas Inferiores

martes, 25 de abril de 2017

miércoles, 29 de marzo de 2017

Organizacion Del Territorio Colombiano


Organización Del Territorio Colombiano

Para su administración, el territorio colombiano se halla dividido en departamentos, que a su vez están divididos en municipios, estos en comunas, corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas,  territorios colectivos y Distritos.
Las unidades básicas de la administración política de Colombia son los municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por voto popular.

Los departamentos son administrados por un gobernador y por una asamblea de diputados, elegidos popularmente. 

Actividad
  1. ¿Cómo está compuesta Colombia, según la constitución de 1.991?
R/  Colombia Esta Compuesta Por Departamentos

     2. ¿Como se encuentran divididos los gobiernos departamentales?

R/  Se Encuentra Dividida Por Municipios & Consejos Municipales

    Explique
    3. ¿ Como están conformadas las asambleas departamentales?

R:  Estas asambleas Departamentales Están Conformadas Por Una Cantidad De Disputados Exactamente No Menor De 11 Ni Mas De 31 Integrantes,  Esto Depende Del Censo Electoral De Cada Departamento

     4. ¿ Cuales son las entidades territoriales en Colombia? Explique cada una

  • DEPARTAMENTOS: Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en Colombia. El país se divide administrativa & políticamente en 32 Departamentos los cuales son gobernados desde sus propias ciudades capitales
  • PROVINCIAS: Es el nombre genérico aplicado a algunas subdivisiones internas de los departamentos, esta es conformada por municipios los cuales reciben las denominaciones de "Provincia, Región O Subregion". 
  • MUNICIPIOS: Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en Colombia, que mediante agrupaciones conforma los departamentos
  • DISTRITOS: Son municipios que tienen una o varias características que los destaca o diferencia entre los municipios circundantes.
  • CORREGIMIENTOS DEPARTAMENTALES: Estos corresponden a un poblado & sus alrededores, los cuales no alcanzan la categoría de municipio.
     5.  ¿Como se divide administrativa & políticamente Colombia según la Constitución de 1.991?

R/ Se haya divido en Departamentos que a su vez están divididos en municipios, veredas, entidades territoriales indígenas, territorios Colectivos & Distritos

    6. ¿Como se distribuyen los recursos En Colombia? 

R/ Se Distribuyen mediante la Educación, Criterios De Población atendidas, participación en Salud, Prestamos & Subsidios.

    7.  ¿Que son los distritos especiales & áreas metropolitanas en Colombia?

R/ Estás son figuras territoriales que se han creado para atender ciertas necesidades, que se presentan en nuestro territorio nacional, son partes que se destacan por su riqueza, economía, turismo o recursos 

   8. ¿ Por que Colombia posee una decentralización administrativa?

R/  Colombia Posee una decentralizacion por que Los preceptos Constitucionales instaurados en 1886 establecieron un gobierno caracterizado por una centralización tanto en lo político como en lo administrativo, esto condujo a algunas reformas en la parte administrativa, como preámbulo a una decentralizacion. 

   9. ¿Cuantos municipios tiene Colombia actualmente?

R/ Colombia actualmente tiene 1.122 Municipios

  10. ¿Como es el manejo de cada en cada municipio o distrito?

R/ Cada municipio tiene su propia organización:

  • Poder Ejecutivo: Esta A cargo de un Alcalde, el cual es elegido por voto popular desde 1998, & ejerce por un periodo de 4 años.
  • Órgano Coadministrador: Esta A cargo de un consejo Municipal elegido por voto popular para el mismo periodo que el alcalde. Este consejo cuenta con 6 & 45 concejales de acuerdo a la población o municipio.
  • Poder Judicial: Es amontonomo del ejecutivo & esta representado por lo juzgados municipales

  11. ¿Como son creados los territorios indígenas en Colombia?

R/ 

 12. ¿ Cual es la historia sobre el origen de los departamentos colombianos?

R/ El origen de los departamentos colombianos se encuentran en la división 
político-administrativa de la nueva Granada (Hoy Colombia & Panamá) La cual se organizaba en provincias que mas o menos correspondían territorialmente a los departamentos actuales

 13. ¿Como están representadas las Ramas Del Poder Publico en los departamentos colombianos?

R/ Estan representadas en Rama Legislativa, Judicial & Ejecutiva

  • Rama Legislativa: Se encarga de reformar la Constitución Política
  • Rama Judicial: Se encarga de hacer cumplir la justicia en el país
  • Rama Ejecutiva: Se encarga de hacer cumplir las leyes & mantener el orden publico
 14. ¿Como están conformadas las asambleas departamentales?

R/ Están conformadas por lo menos de 11 diputados mas de 31, que son elegidos por voto directo & universal para un periodo de 4 años, con posibilidad de ser reelectos de forma inmediata

  15. ¿ Como están representadas las Ramas Del Poder Publico en los municipios colombianos?

R/  Estas se representan con la Rama Ejecutiva, Judicial & Legislativa

 16.  ¿En donde se encuentran los territorios indígenas en Colombia?

R/ Existen 87 pueblos indígenas, la gran mayoría en la orinoquia & en la zona Andina, solo un 5% de la población indígena colombiana están habitando en la Amazonia

 17. ¿Como se creo el Distrito Capital de Bogota?

R/ Finalmente el 17 de diciembre de 1954 se expidió el decreto 3640 por medio del cual se organizo el municipio de Bogota como distrito, especial & por medio de la Ordenanza #7 del consejos Administrativo de Cundinamarca se le anexaron los municipios aledaños de:
  • Engativa
  • Fontibon
  • Suba
  • Usme
  • usaquen
  • Bosa
 18. ¿A cargo de quien esta el gobierno & la administración de Bogota?

R/  Puede estar conformado por un presidente o primer ministro & un numero variable de ministros & por el alcalde actual de Bogota Enrique Peñalosa

 19. ¿Quienes manejan las localidades en Bogota?

R/ Cada localidad se maneja por un representante encargado de cada localidad

Auto Evaluacion Primer Periodo